arrow_back Volver
Inicio keyboard_arrow_right Artículos keyboard_arrow_right Artículo

La danza entre las Matemáticas y la Creatividad

Cynthia "La Matemaga" Castillo

Data Analyst @ Honeywell

av_timer 5 Min. de lectura

remove_red_eye 381 visitas

calendar_today 14 Marzo 2025

¡Hola comunidad matemágica!

Estoy emocionada de compartir con ustedes una celebración muy especial: el 14 de marzo (¡sí, el día de Pi: 3/14!) es el Día Internacional de las Matemáticas. Este día especial, proclamado por la UNESCO, nos invita a celebrar la belleza y el impacto de las matemáticas en nuestra vida cotidiana.

Para este año, el tema que propone la UNESCO es “Matemáticas, Arte y Creatividad” y, ¡vaya tema más fascinante! Durante mis experiencias como matemática en la academia y la industria he descubierto que las matemáticas son mucho más que números y fórmulas; son un lenguaje creativo que da forma al mundo que nos rodea.

Póster oficial con el tema para el 2025: Matemáticas, Arte y Creatividad.
Fuente: Día Internacional de las Matemáticas.
Hoja para colorear: ¡Aquí!

¿Arte y matemáticas? ¡Un romance de siglos!

Aunque a primera vista puedan parecer disciplinas distantes, las matemáticas y el arte comparten una profunda e histórica conexión:

  • La sección áurea (φ ≈ 1.618…) ha servido como principio organizador para innumerables artistas renacentistas, creando obras con proporciones tan perfectamente equilibradas que siguen cautivando nuestra mirada siglos después.

Concha de nautilus en espiral logarítmica.
Fuente: Wikipedia

  • Los fractales han transformado radicalmente el panorama del arte digital contemporáneo, ofreciendo estructuras visualmente hipnóticas que combinan orden y caos en patrones que se repiten a diferentes escalas.

Conjunto de Mandelbrot. $\mathbb{Z} = \mathbb{Z}^2 + \mathbb{C}$ .
Fuente: Wikipedia

  • Las transformaciones geométricas constituyen el lenguaje fundamental que sustenta los principios del diseño visual, permitiendo manipular formas, espacios y perspectivas de maneras que resultan tanto matemáticamente precisas como estéticamente impactantes.

Un punto de fuga central.
Fuente: Wikipedia

Dos puntos de fuga.
Fuente: Wikipedia

Tres puntos de fuga.
Fuente: Wikipedia

Curva de Bézier en Adobe Illustrator.
Fuente: Wikipedia

Composición abstracta de curvas cúbicas de Bézier.
Fuente: Wikipedia

Donde la lógica se vuelve poesía

En mi experiencia profesional, la creatividad ha sido tan crucial como el rigor analítico. Es ese componente que transforma:

  • Ecuaciones → en visualizaciones impactantes
  • Algoritmos → en soluciones elegantes
  • Patrones → en insights valiosos

La creatividad no es exclusiva del arte. Cuando desarrollamos un algoritmo elegante o encontramos un patrón inesperado en un conjunto de datos, experimentamos ese mismo “¡Eureka!” que siente un artista frente al lienzo.

Grafo de estructuras de datos para optimización de costos.
Fuente: Springer’s Journal of Cloud Computing

Edificios imposibles de Escher.
Fuente: Arte, perspectiva y mucho más

Aplicando la belleza matemática a tu carrera tech

En mis clases siempre insisto en que dominar los fundamentos matemáticos te da un superpoder analítico. No se trata solo de memorizar fórmulas, sino de desarrollar la intuición matemática que te permita:

  • Visualizar patrones ocultos en tus datos
  • Diseñar algoritmos más eficientes y elegantes
  • Interpretar resultados con profundidad y contexto
  • Comunicar hallazgos complejos de manera accesible y visual

Como tutora en nuestra plataforma, he diseñado mis cursos con esta filosofía: las matemáticas son una herramienta creativa, no un obstáculo a superar. En mis clases de nuestros bootcamps de Ciencia de Datos, Ciencia de Datos 2, Análisis de Datos y Machine Learning, abordamos conceptos como:

  • Probabilidad y estadística
  • Álgebra lineal
  • A/B testing
  • Series temporales
  • Análisis de Componentes Principales (PCA)
  • Optimización
  • Algoritmos de clustering como K-means y KNN
  • Árboles de decisión
  • Regresión lineal

Pero siempre desde un enfoque práctico y creativo, porque me interesa que comprendan la belleza de los métodos y sepan interpretar los resultados, más allá de memorizar las ecuaciones.

¿Y tú? ¿Cómo encuentras la intersección entre las matemáticas y tu creatividad? ¿Dónde ves matemáticas en tu vida creativa? ¿En la música que escuchas? ¿En los patrones de diseño de tu ropa? ¿En los algoritmos que recomiendan tu próxima serie favorita?

Cuéntame en los comentarios o en Twitter / X (¡y etiquétame!) y sigamos construyendo esta comunidad donde las ecuaciones se transforman en ideas brillantes.

Con números y magia,
La Matemaga